Aunque Philips ha ido perdiendo protagonismo en algunos sectores, véase el mercado de los televisores, la compañía holandesa se está reconvirtiendo con algunas ideas interesantes que le pueden ayudar a posicionarse como compañía innovadora a seguir. Uno de sus focos, nunca mejor dicho, es la iluminación.
Philips ha anunciado que se encuentra trabajando en desarrollar sistemas de luz inteligente para los supermercados. ¿El objetivo? Llevarnos a los punto de interés para encontrar las cosas que estamos buscando y no perdernos en los pasillos más tiempo del necesario. Comunicarse con luces, un concepto interesante.
A través de una infografía, Philips nos enseña cómo funciona su sistema de luces para supermercados. A priori podemos pensar que las luces se irán encendiendo y apagando para dibujarnos rutas por encima de nuestra cabeza pero no sería especialmente práctico, más si tenemos en cuenta que en una tienda no estamos nosotros solos.

Lo que en realidad utiliza es un protocolo de conectividad que se está desarrollando para utilizar en las bombillas LED. A través de una sencilla modificación en el diodo se pueden conseguir transferencias inalámbricas de 2Mbps. De este modo, podemos buscar un producto a través de una aplicación móvil y que nos diga dónde se encuentra cogiendo como referencia el sistema de iluminación de la tienda.
El objetivo de Philips es ayudar a los compradores a encontrar todo lo que necesitan de forma rápida y también aprovechar la navegación con el móvil para cambiar la forma por la que nos movemos por la tienda. En vez de deambular por los pasillos, coger nuestro historial de búsquedas y sugerirnos ofertas contextuales.
Como concepto resulta interesante pero será mejor esperar a verlo en marcha. ¿Cómo funcionará la aplicación? ¿Se aprovechará realmente el sistema de comunicación de las luces LED para no depender de una red WiFi o una conexión de datos para localizar los productos? Será interesante ver cómo avanza no sólo este proyecto sino todos aquellos que intentan hacer de las tiendas un sitio más tecnológico y conectado.
Vía | Engadget
Ver 15 comentarios
15 comentarios
artuof
A un hipermercado nunca le interesará que lleguemos a los productos directamente, de hecho, cuando ya hemos podido aprender la localización de nuestros productos habituales, suele haber una remodelación o cambio de la ubicación de los productos, para que siempre pasemos por delante de lo que, en un principio, no buscábamos.
marioo
Le veo mayor aplicación que los supermercados tengan su app y a traves de ella te guien introduciendo el producto a encontrar, pero puede ser interesante la propuesta de Philips.
kamen
... Cuanto menos curioso!.
MSA
Lo que buscamos o lo que quieren que busquemos? El objetivo inicial será el primero, pero muy probablemente acabe siendo lo segundo.
jayjayjay_92
Será muy complicado ver los carteles de los pasillo o preguntarle al dependiente de turno XD
royendershade
Esto tendría más sentido dentro del marco de las google glass. Aunque supongo que si triunfan, cada cadena de supermercados sacara su app.
ziceck.zhuk
Pero si varias personas quieren que las luces los lleven como va a funcionar? se pueden confundir las personas, yo creo que sólo serviría cuando no hay muchas personas.
davizz
Philips acaba de sacar una aplicacion web con una especie de test para audiófilos de su programa Golden Ears. Bástante didáctico la verdad. https://www.goldenears.philips.com/en/index.html
ssuperlopezz
Una herramienta muy útil para el marketing y que logren dirigirnos y vendernos lo que más les interese.
spamiu
Esta noticia no estaba repetida hace un mes por ahí? Que me acuerdo de la imagen del Tesco?...
ignacio1555
Soy yo o cada vez somos mas vagos.
lolo_aguirre
¿y no sería más práctico poner numeritos en cada calle y que en el móvil nos dijese en qué número está un producto? No es tan espectacular pero seguro que es más barato. Además, al supermercado le interesa que demos cuantas más vueltas mejor, no que vayamos directamente al sitio, las compras espontáneas son muy jugosas.
..
Hombre que manía que todos por querer automatizar hasta lo más cotidiano. Yo personalmente disfruto ir al supermercado, coger mi carrito y comprar lo que me apetece, comparar productos y así. Y como esto lo hago solo los fines de semana no veo ganancia de tiempo teniendo que sacar el móvil para buscar en Google un producto y posteriormente localizarlo en la App del supermercado. Pero bueno, para gustos colores.